"Desde el principio, trabajamos con la firme convicción de que la verdadera excelencia en la elaboración de vinos solo se puede alcanzar respetando y cuidando el entorno que nos rodea"

"Desde el principio, trabajamos con la firme convicción de que la verdadera excelencia en la elaboración de vinos solo se puede alcanzar respetando y cuidando el entorno que nos rodea"

Paul Hobbs

Nuestra Política de Sostenibilidad tiene como finalidad establecer los principios básicos y el marco general de actuación para la gestión sostenible en todas nuestras actividades. Para la creación de esta política tomamos como base la visión, misión y valores de la empresa. Además, consideramos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y normas internacionales vigentes.

Nuestra política específica los siguientes compromisos:

  • Realizar siempre un uso responsable del suelo.
  • Cuidar la calidad del agua y reducir su consumo en nuestro trabajo diario.
  • Gestionar responsablemente los residuos.
  • Promover el desarrollo y crecimiento de nuestro equipo acompañandolos en toda su carrera profesional.
  • Trabajar por la salud y seguridad de los colaboradores.
  • Actuar con responsabilidad en nuestras comunidades con foco en el desarrollo social de las mismas.
  • Cumplir las leyes y normas nacionales e internacionales vigentes adoptando, según se requiera o se desee, directrices internacionales que sean beneficiosas y más exigentes que la normativa nacional.
  • Respetar las prácticas de gobierno corporativo basadas en la ética y transparencia.
  • Fortalecer los aspectos sociales dentro y fuera de la empresa con proyectos que fomenten una educación de calidad.
mundo
Respetar la tierra
Respeto y cuidado por todo lo que nos rodea. Implementamos una cultura de cuidado y respeto por el ambiente que nos rodea, respetando los ciclos de la naturaleza y cuidando el entorno.
logros
Impulsar la calidad
Respeto y cuidado por todo lo que nos rodea. Implementamos una cultura de cuidado y respeto por el ambiente que nos rodea, respetando los ciclos de la naturaleza y cuidando el entorno.
manos-estrechas
Cuidar las relaciones
Respeto y cuidado por todo lo que nos rodea. Implementamos una cultura de cuidado y respeto por el ambiente que nos rodea, respetando los ciclos de la naturaleza y cuidando el entorno.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

Desde Viña Cobos nos esforzamos año a año para contribuir a más ODS.

ods

 

png_certificaciones-1

 

*Para ver el reporte completo por favor ingresar desde una PC o laptop

Creemos que la sostenibilidad no solo implica la responsabilidad ambiental y social, sino también la ética en cada acción que emprendemos. Nuestro Código de Ética refleja el compromiso que tenemos con nuestros empleados, socios comerciales y la comunidad en general, garantizando que cada decisión y operación se realice con transparencia, respeto y honestidad.
personas
COLABORADORES
Fomentamos un entorno de trabajo inclusivo que celebra nuestras diferencias.

Promovemos la seguridad y la salud en el trabajo.

Nos comprometemos con la diversidad, la igualdad de género.

Ofrecemos una línea ética para que puedan informar cualquier situación. 
manos-rompecabezas
PROVEEDORES
Relaciones mutuamente beneficiosas, asegurando la continuidad y fiabilidad.

Nos comprometemos a llevar a cabo nuestras actividades con los más altos estándares éticos, esperando que sigan estos mismos estándares.
manos
CLIENTES Y CONSUMIDORES
Relaciones basadas en el respeto y apoyo mutuo.

Trato con ética y equidad, cumpliendo todas las leyes aplicables.
personas-flecha
COMPETIDORES
Promovemos un mercado de libre competencia.

Contribuimos al desarrollo y crecimiento de las comunidades, a través de inversiones sociales privadas.
 
Nos enfocamos en la calidad, innovación y mejora continua para la elaboración de nuestros vinos. Garantizamos con nuestros procedimientos, un vino seguro y de excelencia. Llevamos adelante prácticas sustentables tanto en el viñedo como en la bodega durante todo el proceso productivo. 

Desde un manejo sustentable del viñedo nos aseguramos las mejores prácticas a través de cosechas manuales, implementamos Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y realizamos tareas de limpieza diarias según los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento.

En cada una de las etapas  del ciclo de la vid, realizamos trabajos específicos con el fin de potenciar cada planta y obtener racimos de calidad superior. Estas tareas las llevamos a cabo en momentos precisos, no solo en los viñedos propios sino también en cada uno de los viñedos de los productores con los que trabajamos.

En la elaboración de nuestros vinos buscamos preservar el terroir de la mejor manera posible, para expresarlo en nuestros vinos. Llevamos adelante procesos de mínima intervención, muy cuidadoso y detallista. Nuestra búsqueda incansable se centra en la calidad superlativa, la innovación y el trabajo meticuloso.
 

Investigamos permanentemente nuevos desarrollos para aplicar a nuestro packaging y así lograr que sea cada vez más sostenible. 

Entre las iniciativas que llevamos adelante se encuentran:   

innovacion-spanish

 

Estamos convencidos de que nuestra gestión sostenible necesita de la articulación y cooperación entre diversos actores. Nos vinculamos y participamos en los siguientes espacios de nuestra industria:

logos

 

El eje central de nuestra filosofía es el compromiso con las personas: nuestros empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. Creemos firmemente que las relaciones sólidas y respetuosas son fundamentales para construir un futuro sostenible y próspero.

Somos un equipo joven, flexible y con ganas de superarnos día a día. Trabajamos orientados a la excelencia y la mejora continua. Nos enfocamos en los detalles y la calidad en cada una de nuestras tareas.

equipo-numeros-spanish

 

Llevamos adelante un plan anual integral de capacitación para nuestro equipo de trabajo.

Nuestro plan contempla las siguientes capacitaciones:

  • Cursos de idiomas
  • Herramientas informáticas
  • Cursos para el desarrollo de habilidades 
  • Capacitaciones técnicas tanto internas como externas


Cuidamos el bienestar físico y mental de nuestro equipo de trabajo y generamos un contexto laboral que prioriza a nuestros colaboradores y sus familias a través del acompañamiento en temáticas como salud, familia y finanzas.

Sabemos que una buena gestión para minimizar los riesgos de salud y seguridad en el trabajo se enfoca en la formación de nuestro equipo.
En este sentido elaboramos, año a año, programas de capacitación enfocándonos en el aprendizaje de todas las tareas que se necesitan llevar a cabo para proteger la salud y la seguridad de nuestros colaboradores.

Dictamos las capacitaciones a todo el personal (propio y tercerizado). 

Nuestros programas de capacitación abarcan: 

  • Normas generales de higiene y seguridad.
  • Manejo interno de residuos.
  • Manejo de cargas.
  • Cuidado de la espalda.
  • Riesgo en la utilización de maquinarias.  
  • Espacio confinados - riesgos químicos.

 

Además, llevamos adelante capacitaciones médicas donde abordamos temas de gran interés desde prevención contra el cáncer de colon, influencia de adicciones en la salud, etc.

Ponemos a disposición de los colaboradores opciones saludables tanto en el desayuno, como en el almuerzo y media tarde, atendiendo a las particularidades y teniendo en cuenta las restricciones alimentarias de cada colaborador.

Somos un equipo joven, flexible y con ganas de superarnos día a día. Trabajamos orientados a la excelencia y la mejora continua. Nos enfocamos en los detalles y la calidad en cada una de nuestras tareas.

png_proveedores blanco

 

 

 

 

Nos relacionamos con 50 a 55 productores año a año. A cada productor le compramos entre 2 y 5 hectáreas de uva con algunas excepciones. El 100% están distribuidos entre Luján de Cuyo y el Valle de Uco.

 

mapa

 

Los principales puntos en los que trabajamos son: eficiencia del riego, fertilización y curación. Al finalizar las visitas, generamos un informe con los puntos tratados. 

Algunos de nuestras actividades son: 

  • Brindamos beneficios económicos para impulsar inversiones y mejorar los viñedos. 
  • Anualmente invitamos a todos los productores a la bodega para afianzar relaciones y para dar capacitaciones puntuales.
  • Brindamos capacitaciones sobre productos que se pueden utilizar, la calibración de maquinarias y el manejo del suelo, entre otras.
  • Capacitamos respecto a innovaciones de insumos como papel, embalaje, cápsulas y packaging.

Brindamos condiciones de contratación favorables para pequeños emprendimientos, a quienes compramos productos y/o servicios.

Esto permite que los pequeños emprendimientos puedan participar fácilmente y sumarse a la cadena de suministro.
Durante el 2023 comenzamos con un relevamiento a nuestra cadena de suministro para identificar buenas prácticas sostenibles y certificaciones de sostenibilidad en nuestros proveedores. Esta iniciativa tiene como finalidad conocer mejor a nuestros proveedores, identificar oportunidades de acciones conjuntas que aumenten el impacto social y ambiental. 

Estamos trabajando en la construcción de indicadores que permitan que la información sea comparable a lo largo plazo para tomar mejores decisiones y extender y potenciar así la sostenibilidad en nuestra cadena de suministro.

Brindamos condiciones de contratación favorables para pequeños emprendimientos, a quienes compramos productos y/o servicios.

Esto permite que los pequeños emprendimientos puedan participar fácilmente y sumarse a la cadena de suministro.


subasta

 

 
Nuestras acciones en la comunidad se enfocan principalmente en dos ejes: la promoción de la educación y el emprendedurismo social.


En alianza con el Fondo de Becas (FONBEC),  perseguimos el objetivo de estimular el compromiso educativo de los hijos de nuestros colaboradores. Los jóvenes estudiantes seleccionados reciben mensualmente un incentivo económico orientado a premiar su compromiso con el estudio y son acompañados cada uno de ellos por un padrino asignado.

Entre los años 2022-2023 participaron del programa 35 niños de 22 familias de nuestros colaboradores junto con sus padrinos. Invertimos en estos 2 años en el desarrollo del programa $3.042.180 de pesos.
Nuestras acciones en la comunidad se enfocan principalmente en dos ejes: la promoción de la educación y el emprendedurismo social.

En 2023 recibimos a 30 adolescentes de distintos puntos de Mendoza para que conozcan en profundidad cómo trabajamos Viña Cobos. Nuestro equipo compartió su experiencia universitaria y laboral con los chicos y chicas, que están prontos a iniciar su formación profesional y recorrieron cada área de la bodega.
Nuestras acciones en la comunidad se enfocan principalmente en dos ejes: la promoción de la educación y el emprendedurismo social.


Trabajamos bajo los más altos estándares para ofrecer un producto y servicio de calidad y así cumplir al máximo con las expectativas de nuestros clientes. Tenemos disponibles canales de comunicación digitales (mail, redes sociales y WhatsApp) y teléfonos para ofrecer atención al cliente de forma inmediata, tanto para visitantes como proveedores. 

Manejamos una política de transparencia total y autenticidad por lo que le brindamos a nuestros clientes la información que soliciten, como así también analizamos los reclamos para mejorar. 

Los datos personales de nuestros clientes son información sensible y confidencial, por lo que solo personas autorizadas tienen acceso a ellos. Además, en los canales de venta digitales utilizamos métodos de seguridad provistos por nuestra tienda virtual.


Estamos comprometidos con el entorno que nos rodea. Implementamos una cultura de cuidado del ambiente basada en el respeto por los ciclos de la naturaleza y trabajamos desde nuestros viñedos hasta la elaboración de nuestros vinos haciendo siempre un uso eficiente de los recursos naturales como el suelo, agua y energía.

Llevamos adelante una viticultura y enología de precisión, esta metodología nos permite:

  • Cultivar nuestros viñedos en parcelas pequeñas de tierra para lograr vinos sublimes, que expresen su origen.
  • Observar en profundidad cada sector del viñedo para obtener, de manera sostenible, el mayor potencial de cada uno.
  • Aplicar tecnología a través de diferentes análisis y mapeos que realizamos.
  • Caminar cada hilera para comprender en profundidad cada sitio.
planta
Medición de crecimientos de brotes.

Curaciones y fertilizaciones.

Poda 100% manual.
gota
Medición de estado hídrico con cámaras de Scholander.

Control del agua ingresada al viñedo.

Evapotranspiración.
lupa
  • Seguimiento visual de enfermedades y estado nutricional.
  •  
  • Análisis foliar dos veces al año.
  •  
  • Análisis nutricional de suelo 1 vez cada 3 años.
  •  
  • Seguimiento de horas de hoja mojada, temperatura y humedad, para hacer curaciones solo en los casos que sea necesario y no por calendario.
 
Cuidamos nuestros viñedos. Para el control de plagas y enfermedades aplicamos lo mínimo e indispensable de productos preventivos y en lo posible no curativos. 

Evitamos el uso de herbicidas. Como alternativa desmalezamos hilera por medio y mantenemos el verdeo bajo en la otra hilera mediante desmalezadoras. Debajo de la línea de plantación usamos herramientas como zapas, intercepas o motoguadañas.

verdeo

Nuestros trabajadores reciben los correspondientes equipos de protección personal y participan de capacitaciones anuales sobre el manejo de agroquímicos. Creamos un área exclusiva para el almacenamiento y la manipulación de agroquímicos y realizamos un manejo responsable de los envases vacíos una vez terminado el producto. Contamos con botiquín de primeros auxilios, lavaojos y cama biológica. Todos los productos que usamos son banda verde.

Todos los años nos reunimos con diferentes bodegas y proveedores de la provincia para conversar sobre las actualizaciones de los productos permitidos y los límites de residuos en los mercados más importantes. Revisamos los tiempos de carencia y el poder residual de cada producto. Además, constatamos con nuestros proveedores qué productos se consiguen en el mercado. Con esta información hacemos un cuadro de productos recomendados para productores que venden a bodegas y así unificar criterios y utilizarlos de guía para nuestras fincas. 

Llevamos adelante un uso responsable del suelo. Realizamos periódicamente:

  • Análisis de fertilidad para un seguimiento del suelo.
  • Labranza mínima.
  • Consideramos la topografía del terreno para la gestión de la finca.
  • Evitamos el estancamiento de agua en el viñedo para una mejor conservación del suelo evitando su erosión.
  • Realizamos siembra de verdeos post cosecha para mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo potenciando la biodiversidad.
Para un seguimiento detallado del suelo realizamos estudios de fertilidad, textura, salinidad, CEM y plagas. Realizamos análisis nutricionales de las hojas dos veces al año y  análisis de suelo para llevar un seguimiento de la fertilidad del mismo. Realizamos fertilizaciones dirigidas según vigor, objetivos del cultivo y edad de la plantación.

Para el manejo de nutrientes creamos planes nutricionales equilibrados con bajas unidades de NPK y reponiendo solo lo extraído. Agregamos los macronutrientes por fertirrigación y realizamos enmiendas sólidas en invierno con guanos compostados. Los micronutrientes los sumamos foliarmente junto con las curaciones. Además, realizamos aportes de materia orgánica con fertilizantes orgánicos como organutza, biobloemen, guanito, fol suelo, hampi, entre otros.

Implementamos una labranza mínima que nos permite un manejo del  suelo con pocos o sin movimientos en profundidad. En algunas fincas no hacemos movimiento de suelo, sino que solamente realizamos corte de malezas autóctonas seleccionadas que tengan poca competencia con el viñedo, garantizando la cobertura del 100% de la superficie. 
 
Estamos realizando las inversiones más importantes en nuestra historia en viñedos propios.

Creamos un plan, con una inversión de US $10 millones en 5 años, para mejorar el nivel de detalle y trabajo en materia de sostenibilidad, para garantizar una uva de calidad mundial en el futuro.

En este marco, en 2023 finalizamos la construcción de represas de agua en todos nuestros viñedos e instalamos riego por goteo de última generación para optimizar y reducir el consumo de agua.

Además, comenzamos a realizar mejoras y nuevas plantaciones en más de 50 hectáreas.

En Hobbs Estate, viñedo que rodea la bodega, contamos con una represa de 5.000.000 de litros, con los que regamos, bajo sistema de goteo, las 13,6 hectáreas.
En este viñedo implantamos vid en espaldero a 1,8m de separación entre hileras. 

La conducción del efluente desde la planta a la represa es transportada por cañerías de PVC que vierten a la represa.

En cada sector de la bodega contamos con recipientes diferenciados para la correcta separación en origen de los insumos reciclables. Canalizamos estos insumos en alianza con organizaciones de la sociedad civil para que su impacto alcance a poblaciones vulnerables. Desde el año 2018 enviamos nuestros insumos reciclados a Corpa, una empresa dedicada a los procesos de trituración, compactación y enfardado de materiales reciclables. De esta manera, nos aseguramos que nuestros insumos reciclables vuelvan a la cadena como insumos cuidando el medio ambiente y promoviendo la economía circular.

 

Cantidad de residuos reciclados

  • Carton corrugado: 368kg. 
  • Polietileno Manta (pebd): 2800kg. 
  • Vidrio mezcla: 900kg. 

 

Cantidad de residuos reciclados

Compostamos el escobajo con tierra, material de poda, guano y materia orgánica, que juntamos de deshechos en la bodega y luego lo incorporamos a los viñedos. Asimismo el material que queda en los viñedos luego de la poda, lo incorporamos al suelo.

compost v2 1